sábado, agosto 13, 2005

Pérez Celis

Un artista argentino que me gusta mucho... se pueden apreciar grandes personalidades, que hicieron y nos hacen todos los días.

Borrador sobre la educación.

Son algunos comentarios que expresé en el blog de Alejandro Rozitchner www.100volando.net (Escritor y pensador. Participa en el programa Hora Clave)

1
>Autoridad (Horizontalidad)
NO ES IGUAL A:
>Autoritarismo (Verticalidad)
2
Educar como si se hiciera un jarrón de arcilla, con delicadeza y formando la pieza con un suave abrazo...(como la película Ghost si quieren). Es muy diferente que educar como si hicieramos una escultura en granito a puro martillazo y cinzel.
3
Subyace el tema del cumplimiento de las leyes (y de qué forma las hacemos nuestras).
4
Relacionándolo con el estado actual de la política de nuestro país: De nada sirve gobernar con decretos de necesidad y urgencia, o imponer un estado que controle los medios de información o que busque y vea fantasmas por todos lados, el Estado debe imponerse por otros medios, como las ideas, generando realidad, con políticas de estado perdurables.
>Un padre debe formar, guiar, nutrir las ganas, escuchar, ser coherente y no pegarle un bollo en la trucha al hijo y mandarlo a callar, (como sí hacen algunos politicos del poder).
5
Creo que hay una interconexión con las nuevas relaciones interindividuales nacientes que propone Rozitchner en "Personalidades antes y después" ( ver post de su blog) y los aires de renovación de perspectivas políticas. Vamos afirmando nuestra personalidad dentro de una educación más suelta de ropa, menos seria (menos ceños fruncidos), que genera un compromiso mayor con nuestra realidad y visión del mundo.
6
Saltando la barrera de dejadez mental y abulia de pensamiento podemos empezar a crear.

viernes, agosto 12, 2005

Reflexiones de momento

>No hay representatividad fuerte, aunquesea por ahora. No hay en nuestro país una oposición que exprese un poco más homogénicamente a un grupo. Hoy tenemos focos de propuestas pero ninguna que entusiasme lo suficiente.

>Con respecto a las leyes: Nuestro presidente cabió la alta cúpula de jueces. Podemos decir que la corte suprema es adicta?...Se le escapó un detalle, los juzgados menores no los puede controlar por completo, con el tema del paro del Garraham y los despidos que el gobierno ladró, ¿que pasó? Lo desautorizó la jueza Silvia Sayago quien dijo: "Deben abstenerse de aplicar sanciones o despedir a los empleados en conflicto"

>Queseyó... la realidad es compleja, pero creo que la base de la libertad y la democracia es la ley, que indica qué no y qué si. ¿Si no tenemos qué carajo transgradir como nos responsabilizamos de nuestros actos? Los existencialistas del 40 dijeron que nunca fueron tan libres que en esa época..¿Poqué? Porque podías ser de la Resistencia, ser adicto al gobierno nazi o ser neutral...cada uno elegía y era libre.
¿Hoy que elegimos si no hay penas que marquen, que hagan un trazo en la persona que cruza la frontera de la legalidad?

Abrazos para todos.

jueves, agosto 11, 2005

La rioja siglo XXI

Es la mañana, más específicamente las ocho menos diez. Estoy viajando en el colectivo, junto con mis compañeros, rumbo a la universidad. De un momento a otro una amiga se siente mal, muy mal. Paramos el cole y nos bajamos los cuatro. Ella está mareada y sus piernas apenas la sostienen. ¿Qué hacer bajo estas circunstancias?¿Pedir auxilio? Puede ser. ¿Desesperarse y ponerse nervioso? Mejor no.¿Ponerse a rezar? Tal vez en otro momento. ¿¡Qué hacer!? Ir al hospital. Es lo más natural o tendría que serlo. Nos ponemos activos los cuatro (incluida mi amiga que se sentía mal) y vamos en taxi al hospital. Ok. Buena decisión diría el sentido común o el buen juicio. Más o menos diría yo. Llegamos, la guardia es una especie de túnel de un estadio de fútbol (por la que salen los jugadores a la cancha ¿viste?, aunque, a decir verdad, me parece que comparar los túneles de boca o river con la guardia del hospital, descascarada, tétrica y sombría debe ser como comparar un día soleado en la playa o las sierras –o porqué no en la costa riojana- con un día en Irak... siendo iraquí ). Bueno, ya en la guardia y bajo esas circunstancias una señora muy amable nos indica hacia que puerta teníamos que dirigirnos. Demasiado fácil pensé. Tuve razón. Luego de conocer toda la guardia y sus respectivas dependencias desembocamos en una especie de consultorio. Por fin llegamos!, y entramos presurosos. No tan rápido me decía otra vocecita interior. La otra vocecita tenía razón. Y vas a ver por qué. Con mi amiga acostada ya en la camilla y esperando un diagnóstico entró una enfermera, después entró otra enfermera y al tiempo otra. No hay caso, tal vez es demasiado pedir el tomar la presión con cierta profesionalidad. -Arriesgo el supuesto aviso del Hospital Vera Barros cuando solicitó profesionales : “Se necesita personal femenino, preferentemente con conocimientos en cebar-mate o afín, con experiencia en ponerse-el-guardapolvo-rápido-que-llega-gente, y conocimientos básicos de enfermería (no excluyente)”. Pienso que si los estetoscopios pudieran hablar ése hubiera pedido por favor que se apuren en la medición, de esa forma lógicamente podrían diagnosticar más rápido al paciente y atender su padecimiento. Nada de eso sucedió. Después de un largo rato de infructuosos intentos nos enteramos que la presión de mi amiga era de ocho. Bastante baja. Ocasionada, por cierto, por no desayunar. Mas calmos ya, luego de que la acostaran con los pies hacia arriba, intenté preguntar donde había un baño. Mala idea. El único baño pertenecía a una habitación semi-privada donde se encontraban dos pacientes mayores convalecientes. Pregunto si hay otro. Me dicen que tenía que salir fuera de la guardia, por la calle interna del hospital, y dar la vuelta y luego girar a la derecha y después... No tenía tanto tiempo (dicho en criollo, no llegaba, me meab@...). Me resigno. Voy al baño de la guardia. La señora, que cuidaba al anciano que dormitaba en la cama más cercana a la puerta del citado baño, me dice que no hay agua para limpiar el inodoro. Bien. Me parece inútil explicar la in-habitabilidad de ese pequeño prisma de un metro por un metro el cual es utilizado por pacientes, familiares, enfermeras, doctores, visitantes ocasionales, etc., porque lograría que dejes de leer este pequeño párrafo. De más está decir que apenas recuperada mi amiga (cuya curación se produjo por el paso del tiempo y el propio equilibrio del cuerpo humano -homeóstasis-, y no por la acción o mejor dicho la inacción de los profesionales de la salud) huimos del lugar despavoridos, previo trámite burocrático, ya que, como nunca llegó el médico de turno para revisarla, se tuvo que dar el alta voluntario -ha!,eso si, firmando una planilla-, que, a esa altura, fue la mejor decisión del día ... doy gracias que nos dejaron salir.

sábado, agosto 06, 2005

Locopedia

Este Blogg tiene como objetivo servir de apoyo para transcribir diferentes visones de la vida, en un marco de tolerancia y libertad. Las inquietudes principales giraran alrededor de preguntas tales como ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿Hay un sentido?, ¿De que manera hay que vivir? Dentro de todo este cúmulo de noticias, donde observamos ataques terroristas, por ejemplo el resivido por Iraq desde EEUU o igualmente el que sufrió Londres y Nueva York, nos obliga a replantearnos el valor de la vida humana como así también los rumbos políticos y económicos. ¿Será que estamos entrando en una zona gris en donde el viejo sistema capitalista no puede dar todas las respuestas? Hay que acordar que es el sistema vencedor. Si. Pero la realidad se genera constantemente y vuluptuosamente, sin repetar a nada ni nadie, la vida va por delante, y los sistemas (sean estos políticos, económicos, psicoanalíticos, biológicos o sociales) quedan detras y obsoletos. Hay que animarse a mirar adelante y abrirse a ideas nuevas a debatir, a comunicarse con el otro y conectarse en una sintonía de amor. Vamos adelante.